Mostrando las entradas con la etiqueta Premier League. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Premier League. Mostrar todas las entradas

12 agosto, 2021

Ethan Pinnock y su ascenso desde el fútbol amateur a la Premier League



Este viernes dará comienzo una nueva temporada de la Premier League y, como todo inicio, estará plagado de ilusiones para aficionados, jugadores y equipos. Algunos jugadores se estrenarán con sus equipos, otros tantos volverán con hambre de triunfo; algunos equipos lucharán por el título y otros por la permanencia. 

Entre esos veinte equipos destaca el debut del Brentford, que vuelve a la división de honor inglesa por primera vez desde la temporada 1946-47. Y dentro del Brentford se encuentra Ethan Pinnock, defensa central de 28 años que, muy probablemente, haga su debut en Premier este viernes ante el Arsenal. 

Y es que hace cuatro años Ethan estaba jugando en la National League, la quinta división inglesa y donde conviven tanto equipos profesionales como semiprofesionales. 

Pinnock, que se crío en el sureste de Londres, dio sus primeros pasos con el Dulwich Hamlet en la sexta división inglesa. Ahí jugo cerca de 200 partidos y además llevó, paralelamente, sus estudios de Educación Física, carrera de la cual se graduó en 2015. 

En la temporada 2016-17 fue fichado por el Forest Green Rovers, donde sus aportes defensivos fueron claves para el ascenso de su equipo a la cuarta división inglesa y así, ingresar al fútbol profesional. Su talento no pasó inadvertido y, en la temporada 2017-18, fue fichado por el Barnsley de la Championship.

Su temporada debut en la Championship no fue buena; solamente jugó 12 partidos y el Barnsley fue relegado a la League One. Sin embargo, la siguiente temporada fue titular en los 46 partidos de liga, ayudando al Barnsley a conseguir el ascenso automático. 

En el verano de 2019 el Brentford puso sus ojos en él, bajo la idea de que podría ayudarlos a convertirse en un club de la Premier League, y lo fichó por 3 años y un monto de 3 millones de libras. En esa temporada, el Brentford logró el tercer lugar en Championship y perdió la final del play-off de ascenso ante el Fulham. 

La temporada pasada el Brentford logró, por fin, el ascenso a Premier League luego de vencer al Swansea en la final del play-off. Pinnock fue pieza clave en la consecución de dicho logro, al punto que figuró en el equipo de la temporada de la Championship junto con sus compañeros Ivan Toney y Rico Henry.

Como dato no menor, aunque estuvo convocado en la selección C de Inglaterra, Pinnock optó por la nacionalidad jamaiquina, debutando en un amistoso contra Estados Unidos en marzo pasado. Además fue convocado en la prelista de Jamaica para la Copa de Oro, sin embargo no entró en la selección que participo en dicha justa. 

Estaremos atentos a su debut y al desempeño del Brentford esta temporada. 

Nota original: https://theathletic.com/2764606/2021/08/12/the-rise-of-rolls-royce-ethan-pinnock-from-non-league-to-premier-league-in-four-years/# 

06 mayo, 2021

El camino europeo del Chelsea


Hace poco más de tres meses escribía acá mismo sobre la corta vida de un entrenador y la situación en la que quedaba el Chelsea luego de la salida de Frank Lampard. Era una situación un poco caótica para el conjunto de Fulham Road. Lejos del TOP 4 de la Liga, con muchos problemas defensivos y $250 millones en fichajes que no estaban dando frutos. 

¿Quién hubiese asegurado, ese 25 de enero, que el Chelsea firmaría una gran temporada europea y conseguiría estar en la final de Champions League? 

Thomas Tuchel tomó un equipo lleno de dudas, con una defensa endeble y jugadores que no estaban pasando su mejor momento para transformarlo en un conjunto equilibrado, fuerte y con muy pocos errores tácticos. Los números hablan por sí mismos; en 24 partidos el Chelsea ha ganado 16, empatado 6 y perdido solamente 2, 18 vallas invictas y solo 10 goles encajados (de los cuales 5 fueron en un solo partido). 

Ese equilibrio y esa solidez que muestra ahora el conjunto londinense se debe, en su mayoría, al parado táctico que implementó el alemán no más llegando a Cobham. Pasó del 4-3-3 que usaba Lampard a un 3-4-2-1, donde mantener a los carrileros en línea con Kante y Jorginho ha sido vital para ahogar las medias canchas rivales y generar espacios para los tres de arriba, que cada vez muestran más dinamismo y cohesión ofensiva. 

El camino Europeo

De la mano de Lampard, el Chelsea ganó el Grupo E de la Champions League contundentemente y con actuaciones memorables como el 0-4 en Sevilla donde Olivier Giroud fue la estrella del partido, lo que aseguró su pase a octavos de final evadiendo a muchos de los "cocos" de la competición pero topando con un Atlético de Madrid que estaba rindiendo de manera extraordinaria en la primera mitad de la temporada. 

Los blues solventaron de muy buena manera la eliminatoria ante el Atlético. Aunque no fueron partidos llamativos, el Chelsea fue muy superior durante toda la serie y golpeó en momentos importantes de cada partido (no se va a poder olvidar la chilena de Giroud en la ida y el gol de Emerson al minuto 94 de la vuelta) para dejar acceder a los cuartos de final. 

Su siguiente rival fue un Porto que había dado el golpe sobre la mesa eliminando a la Juventus, en el partido previo a la ida, los dirigidos por Tuchel habían caído, de manera estrepitosa, 2-5 ante el West Brom, lo cual dejaba algunas dudas respecto a que podía ofrecer el Chelsea. No obstante, dieron el primer golpe en la ida y ganaron 0-2. En la vuelta, los blues fueron más calculadores y, aunque perdieron 0-1, lograron pasar sin apuros. 

La semifinal, ante el Real Madrid, parecía ser una prueba muy difícil de superar para el Chelsea. La hegemonía de los blancos en esta competición los ponía como grandes favoritos para llegar a la final. Sin embargo, en la cancha, los azules demostraron ser mucho más fuertes física y tácticamente. El empate en el partido de ida dejó sensaciones favorables para el Chelsea, mismas que se confirmaron en la vuelta con un 2-0 que pudo haber sido mucho más grande. 

Ahora el Chelsea enfrentará al Manchester City en la final de Estambul y ya muchos están hablando de las similitudes que existen con la temporada 2011-12 donde el Chelsea fue campeón de Champions y: 1) el City ganó la Premier, 2) un entrenador emergente tomó al club en un mal momento y 3) el Chelsea venció a un equipo portugués en cuartos y a uno español en semis. 

Lo que viene

Aún queda mucho camino por recorrer para el Chelsea. Antes de la final de Champions deben asegurar su puesto en la próxima Champions vía liga y falta por jugar la final de la FA Cup, así que Tuchel y sus jugadores tienen 3 objetivos claros por los cuales luchar para cerrar la temporada de la mejor manera. 

Tuchel tiene claro cual es su papel en la escuadra londinense, lo mencionó no más siendo presentado como entrenador "Si estás fichando por el Chelsea estás fichando por el hambre de títulos. Estás fichando por ser competitivo en todas las competiciones que juegas. Soy totalmente consciente de eso".


25 enero, 2021

La corta vida de un entrenador

El fútbol es uno de los deportes más crueles para los entrenadores. Los resultados, tanto futbolísticos y económicos, forzan a los clubes a tomar decisiones rápidas para corregir el futuro cercano y encaminar al equipo a mejores posiciones y también mejores ingresos. 

Esa crueldad no exime a las leyendas de los clubes. Figuras importantes de un club han sido separados de los equipos donde se hicieron un nombre, de una forma tan fría como los pingüinos en la cama de Arjona y hoy Frank Lampard el último en sentir ese acido. 

Frankie llegó a un Chelsea que no podía fichar y que necesitaba echar mano de su academia para sacar adelante la temporada. Bajo estas circunstancias lo hizo relativamente bien, puesto que logró clasificar a octavos de Champions y entró dentro del Top 4 de la Premier League. 

Sin embargo, el rendimiento de los blues no estuvo dentro de los parámetros establecidos por su dirigencia y mucho menos para las expectativas que se generaron alrededor de Stamford Bridge luego de invertir cerca de $250 millones en fichajes.

Super Frank se marcha del equipo londinense 571 días después de cumplir el sueño de dirigir al equipo de sus amores (el promedio de permanencia de un entrenador en la Premier es de 537 días, según football-observatory.com) con el sinsabor de no haber podido culminar lo que comenzó. 

¿Qué sigue para el Chelsea? Según OptaJoe, la posibilidad que los blues finalicen en cuarto lugar es de un 13% por lo que el DT que llegue tendrá una ardua tarea para que el equipo vuelva a participar en Champions League la próxima temporada (y la consecuente entrada económica que eso significa).

Por último, queda esperar que el nuevo entrenador continúe el desarrollo de las jóvenes figuras del conjunto londinense y lograr que los fichajes actuales logren, por fin, acoplarse al equipo. 


Buscar este blog

Popular